PERTE Agroalimentario

PERTE Agroalimentario

El PERTE Agroalimentario ha sido aprobado por el Consejo de Ministros a comienzos de febrero de 2022; este PERTE se justifica por el valor estratégico de este sector en la economía de nuestro país, por su aportación al PIB y en general por su importancia desde un punto de vista social y medioambiental.

Estará co-dirigido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, tendrá el apoyo de otros ministerios como el de Ciencia e Innovación, así como de la AESAN y las Comunidades Autónomas.

Está prevista una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023, aunque se prevé que genere un impacto en la economía de unos 3.000 millones de euros.

Actuaciones del PERTE Agroalimentario

Los tres ejes de actuación prioritarios son:

1. Medidas específicas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones, así como financiar a centros tecnológicos especialmente orientados hacia el sector. Dotación: 148,56 millones de euros. Objetivos específicos:

  • Modernización de los laboratorios de sanidad animal y vegetal.
  • Planes Complementarios con CCAA en I+D+I.
  • Fortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de los agentes del SECTI: Plataforma Española de Germoplasma Vegetal.
  • Convocatoria de proyectos de I+D (Misiones para la Ciencia e Innovación).
  • Ayudas a Centros Tecnológicos de Excelencia Cervera.

2. Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos. Dotación: 400 millones de euros.

3. Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor. Dotación: 454,35 millones de euros. Entre las iniciativas, destacan:

  • Proyectos innovadores AEI-Agri.
  • Actuaciones para dar apoyo a la digitalización y el emprendimiento del sector agroalimentario.
  • Programa de Formación para expertos en transformación digital de las PYMES.
  • Ayudas del PNDR para apoyar la formación y el asesoramiento digital en el sector agroalimentario.
  • Medidas transformadoras en el marco de la conectividad digital.

Líneas estratégicas del PERTE Agroalimentario

Transformación tecnológica de todo el sector, acelerando la transformación digital y fomentando el uso del Big data y nuevas herramientas digitales.

Impulsar el suministro de alimentos sanos, seguros y saludables fomentando procesos industriales que mejoren la descarbonización y minimicen su impacto en la sostenibilidad.

Mejorar la dimensión y cohesión social del sector agroalimentario a través de medidas como la formación continua.

Fomentar el desarrollo de una economía circular.

PERTE Sector Agroalimentario

Un aspecto a destacar, es que hay medidas incluidas en otros PERTES que complementan y facilitan las incluidas en el del sector agroalimentario.

Así, se identifican varias líneas del PERTE ERHA que al mismo tiempo constituyen medidas facilitadoras PERTE del Sector Agroalimentario. Son las siguientes:

  • Autoconsumo: Dentro del programa de incentivos de ayudas para la ejecución de diversos programas ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, serían elegibles instalaciones de autoconsumo en el sector agroindustrial, desde la industria a regadíos, instalaciones ganaderas, invernaderos, etc.
  • Renovables térmicas: Dentro del programa de incentivos 1 para la ejecución de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, serían elegibles instalaciones de renovables térmicas en el sector agroindustrial, desde la industria a regadíos instalaciones ganaderas, invernaderos, etc.
  • Biogás: Se trata de una convocatoria del IDAE en la que serán elegibles instalaciones de biogás a partir de residuos de industrias, deyecciones ganaderas y restos de cultivos, así como las correspondientes instalaciones de aprovechamiento de biogás y de tratamiento del digerido.

En FINESE monitorizamos constantemente todos los programas e iniciativas vinculadas a la aprobación de este PERTE; si su empresa pertenece al sector agroalimentario o está interesado en proyectos del sector, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

¿Quiere saber más sobre el PERTE del sector agroalimentario?

Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.

Política de privacidad