PERTE Aeroespacial

Proyectos Estratégicos Recuperación y Transformación

Los PERTE – Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación– son documentos teóricos de base, que luego se desarrollarán en forma de órdenes, convocatorias y bases de concesión que “despiezarán” cada uno de los proyectos macro concedidos a cada sector de la economía española.

Han sido creados por el Gobierno para canalizar las ayudas llegadas de los Fondos Next Generation UE, pero direccionándolos claramente en función de las directrices marcadas en el Plan Nacional de  Recuperación,  Transformación y  Resiliencia definido por el Gobierno de España.

El 13 de julio de 2021 se aprobó el primero de los PERTE, el del Vehículo Eléctrico y Conectado, cuyo objetivo fundamental es crear el ecosistema de impulso a la creación de la industria del vehículo eléctrico en nuestro país, ya que se trata de un sector de actividad que además tiene una especial fuerza tractora.

PERTE Aeroespacial

Ha sido aprobado en Consejo de Ministros y prevé movilizar cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de 2.193 millones de euros y una inversión privada de 2.340 millones.

El objetivo es que este PERTE fortalezca al sector en nuestro país con la descarbonización del transporte aéreo, la digitalización de los entornos fabriles, la I+D+I aeroespacial para nuevos servicios y nuevas tecnologías además de acompañar a los nuevos actores en el ámbito espacial.

Otra interesante derivada de este PERTE pasa por reforzar la posición de España en el sector del espacio con iniciativas como la creación de la Agencia Espacial Española, que establecerá nuevos mecanismos para coordinar las actividades espaciales a nivel nacional y la participación española en programas internacionales.

PERTE Sector Aeroespacial

Un elemento diferenciador de este PERTE es que plantea la colaboración española con Portugal con iniciativas como el desarrollo de la Constelación Atlántica, un programa satelital de observación de la Tierra con el que España y Portugal monitorizarán fenómenos como el cambio climático.

Este marcado acento internacional, se hace ver también en la llamada Alianza por el PERTE Aeroespacial, que estará presidida por la ministra de Ciencia e Innovación, y que podría incluir a agentes internacionales.

Esta alianza integrará a los miembros del órgano interministerial, a las comunidades autónomas, a organismos públicos de investigación, así como a asociaciones empresariales, organizaciones sindicales con relevancia en el sector, plataformas tecnológicas y comunidades de usuarios.

Pilares del PERTE Aeroespacial

PERTE Aeronáutico y Espacial

Aeronáutico, incide en sistemas cero-emisiones para aeronáutica, desarrollar demostradores multipropósito y vehículos aéreos no tripulados (UAV), y también  avanzar en el desarrollo de infraestructuras aeronáuticas para cumplir los requisitos del reglamento del cielo único europeo.

Espacial, se centrará en mejorar las capacidades del sector del espacio y en posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio.

PERTE Transversal

Transversal, que afecta a los dos subsectores, se marca como objetivos específicos impulsar actuaciones de innovación, sostenibilidad y digitalización en centros fabriles; fomentar la capacitación y formación orientada al sector aeroespacial y habilitar fondos público-privados para reforzar a las empresas del sector.

En FINESE tenemos amplia experiencia con empresas, proyectos y consorcios del sector aeroespacial; entre nuestros últimos logros está haber contribuido a que Castilla y León tenga la tercera incubadora de la ESA ( Agencia Espacial Europea) junto con Madrid y Barcelona,  en nuestro país.

Si está interesado en tener más detalles de nuestra experiencia en el sector, no dude en contactar con nosotros y le ayudaremos.

Benefíciese del PERTE Aeroespacial

¿Necesita más información? Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.

Política de privacidad