PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua
PERTE Ciclo del Agua
Una nueva gestión del agua, a todos los niveles, es el vehículo conductor de este plan estratégico planteado y aprobado por el Gobierno, tanto en el ciclo urbano del agua, como en el riego y el uso industrial.
Uno de los grandes problemas de las infraestructuras de este sector es reducir significativamente las pérdidas, monitorizar las condiciones seguras de suministro y aumentar la seguridad de presas y embalses repartidos por todo el país.

PERTE Hidráulico
Para todo ello es imprescindible también una modificación de la Ley de Aguas y una actualización del Reglamento de Dominio Público Hidráulico que apueste por la teledetección en el control de los usos del agua.
Metas
Por ejemplo, una de las metas a alcanzar en 2030, es una mejora del 10% en la eficiencia del uso del agua, introduciendo medidas para el aumento de la circularidad del ciclo del agua y de disminución del consumo.
Objetivos del PERTE para la Digitalización del Ciclo del Agua
Para cumplir los objetivos de este Proyecto Estratégico se mencionan tres herramientas: la digitalización, la innovación y la formación; y con ellas, se busca consolidar estos cuatro objetivos que abarcan la gestión íntegra del ciclo hidrológico:
1.- Mejorar la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua. La digitalización del ciclo del agua debe descansar sobre un marco normativo adecuado, por lo que se mencionan las modificaciones normativas como:
2.- Digitalización de los organismos responsables de las cuencas hidrográficas. Se menciona un listado de medidas para conseguir este objetivo, como por ejemplo la implantación del Registro de Aguas electrónico.
3.- Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España.
Primera Convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de programas singulares de digitalización del ciclo urbano del agua. Subvenciones entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros. Reparto de fondos en Conferencia Sectorial de Medio Ambiente a las CCAA. En 2022 se procederá al reparto en Conferencia Sectorial de nuevos fondos a las CCAA.
Segunda convocatoria de subvenciones de programas de digitalización del ciclo urbano del agua. A desarrollar durante 2023, esta segunda convocatoria, con un importe establecido de 1.000 millones de euros, permitirá financiar programas de implantación efectiva relativos a la digitalización del ciclo urbano del agua con el objetivo de llegar a las principales aglomeraciones urbanas de España.
4.- Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua. Elaboración de guías técnicas, recomendaciones y materiales divulgativos, programas innovación específicos y formación para personal implicado en la digitalización de cada agente implicado, desarrollo de campañas de divulgación, etc.
Para poner en marcha las actuaciones previstas, este PERTE pretende movilizar 3.060 millones de euros, de los cuales 1.940 millones de euros son de inversión pública y 1.120 millones de euros de colaboración público-privada.
Además, se creará el Observatorio de la Gestión del Agua en España, una herramienta de gobernanza que permitirá mantener toda la infraestructura digital que se va a implantar.
¿Quiere saber más sobre el programa PERTE del ciclo del agua?
Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.