PERTE Naval
PERTE Naval
La Industria Naval Española es un sector manufacturero estratégico para el fortalecimiento industrial, y es un pilar fundamental para el desarrollo de otras actividades: el transporte de mercancías, el aprovechamiento de recursos de origen marino o el turismo, entre otras.

PERTE Naval en España
El sector agrupa actividades de construcción, transformación y reparación de buques, donde España ha adquirido una alta especialización tecnológica, por lo que necesariamente tenía que tener su propio PERTE enfocado a dinamizar la cadena de valor en todos sus tramos y a fomentar toda la industria auxiliar.
Los Astilleros como valor
Como ejemplo, el dato de que existen más de 20 astilleros con capacidad para construir buques de más de 100 GT (medida internacional de grandes volúmenes) distribuidos por toda la costa española, da una orientación de hasta qué punto el apoyo a este sector supone ayudar también a la propia cohesión del territorio.
Inversiones en la industria naval
Este proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) supone una inversión total de 1.460 millones de euros de los cuales el sector público aportará 310 millones de euros y el sector privado, 1.150 millones de euros.
La diversificación, la digitalización y la sostenibilidad son los tres ejes sobre los que pivotará esta transformación de la cadena de valor de la industria naval, con estos objetivos:
La Alianza del PERTE Naval
Para hacer seguimiento de la consecución de estos objetivos, se ha creado un grupo de trabajo interministerial presidido por Industria en el que estarán representados todos aquellos departamentos ministeriales con competencias en materias desarrolladas en este PERTE.
Además, en un segundo nivel, se constituirá la Alianza del PERTE Naval, un espacio de participación entre agentes del sector donde el objetivo será generar sinergias que faciliten alcanzar los objetivos marcados.
Principales características
La principal característica de este PERTE es que se impulsarán proyectos transformadores de la cadena de valor del sector naval: se crea una línea de ayudas de actuación integral para la modernización y diversificación del sector cuyo objeto será la concesión de préstamos con un tramo no reembolsable (ayuda en forma mixta de préstamo y subvención).
En números, se espera que este PERTE naval suponga un incremento en la competitividad del sector de un 15 por ciento y una tasa de crecimiento anual del 9 por ciento; además supondrá la creación de cerca de 3.100 puestos de trabajo.
El PERTE Naval actuará en dos ámbitos:
Impulsará proyectos transformadores de la cadena de valor del sector naval.

Se contará con una línea de ayudas para la modernización y diversificación del sector naval cuyo objeto será la concesión de préstamos con un tramo no reembolsable. Las propuestas que se presenten a esta línea de actuación integral deberán incluir:
Medidas facilitadoras

El segundo ámbito será el de las medidas facilitadoras, es decir, aquellas que apoyan la diversificación del sector naval hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del mismo.
En FINESE estamos ayudando a empresas de distintos sectores en la maximización de sus oportunidades vinculadas a la I+D+i, y alineándolas con los distintos PERTE y Fondos Next Generation EU.
Si su empresa pertenece al sector naval o está interesado en proyectos vinculados a este sector de forma indirecta (por sostenibilidad, digitalización, etc), no dude en ponerse en contacto con nosotros.
¿Quiere saber más sobre el PERTE del sector naval ?
Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.