PERTE Economía Circular
PERTE de Economía Circular
Este PERTE ha de entenderse como la consecuencia directa de la llamada “Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030”, que tiene por objetivo posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos.
El uso de las materias primas, y un sistema productivo más eficiente son el centro de este PERTE, que busca el desarrollo de una economía circular que acelere la transición hacia un futuro en el que prime la eficiencia.

Subvenciones
Las ayudas y subvenciones previstas impulsarán el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos, y la digitalización en el ámbito de la empresa para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en todos los sectores.
Sectores
En línea con estas exigencias, los sectores que centrarán el grueso de las subvenciones canalizadas en este PERTE son los de textil-moda y plástico y bienes de equipo para renovables, ya que son intensivos en generación de residuos de todo tipo.
Objetivos PERTE Economía Circular
Este PERTE movilizará entre 2022 y 2026 recursos superiores a los 1.200 millones entre inversión pública y privada.
El plan se compone de 18 instrumentos distribuidos en dos líneas de acción: actuaciones en sectores claves, que cuenta con una presupuesto de 300 millones y actuaciones transversales, dotada con 192 millones. Por sectores, estos son los objetivos que se pretende con este PERTE:
TEXTIL Y MODA
Se incorporarán al sector materias primas con bajo impacto, se invertirá en tecnologías e infraestructuras que faciliten la reutilización y el reciclaje, y se impulsarán medidas para mejorar la trazabilidad de productos y materiales.
Este sector es uno de los de mayor importancia en nuestro país pero plantea grandes retos ambientales que hay que abordar para acotar las consecuencias negativas de la actividad productiva que desarrolla.
SECTOR DEL PLÁSTICO
Este PERTE contempla medidas como fomentar el ecodiseño, promover el impulso de envases reutilizables o ponteciar el reciclado mecánico y químico.
Todo ello se explica por el elevado impacto ambiental derivado de su abandono, y en paralelo a las exigencias cada vez mayores para que el reciclaje sea una realidad.
BIENES DE EQUIPO PARA ENERGÍAS RENOVABLES
Cuando las instalaciones llegan al final de su vida útil, se hace necesario reciclar los residuos generados: las palas de los aerogeneradores eólicos, paneles fotovoltaicos o baterías de almacenamiento han de ser objeto de reutilización.
Por todo ello este PERTE fomentará el ecodiseño de estos productos y el desarrollo de instalaciones y sistemas que permitan su reutilización.
Las Baterías y el PERTE de Economía Circular

Las baterías como valor
Un capítulo aparte merece el tema de las baterías, ya que este PERTE permitirá financiar instalaciones de tratamiento, inexistentes hoy en España, que faciliten la recuperación de materiales valiosos como el litio o el ión litio, y también el desarrollo de sistemas para implementar la segunda vida de las baterías procedentes de la movilidad eléctrica que pueden emplearse para otros usos.

Convocatorias
En cuanto a las convocatorias de proyectos que canalizarán los objetivos de este PERTE, está previsto que las primeras salgan a lo largo de 2022 y el resto de convocatorias en un plazo abierto hasta 2026, de modo que la implantación de los proyectos se ejecute paulatinamente. Otro elemento a destacar son las sinergias con otros Planes Estratégicos, como el Agroalimentario, el del Hidrógeno y el del Vehículo Eléctrico.
¿Quiere saber más sobre el PERTE de la economía circular?
Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.