PERTE Energías Renovables e Hidrógeno
PERTE del Hidrógeno
EL PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento o PERTE “del Hidrógeno”, empieza a sustanciarse en convocatorias concretas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ha anunciado diversas iniciativas de financiación entorno a los proyectos relacionados con el hidrógeno verde, dependiendo del grado de innovación incurso en dichos proyectos.

Programa H2 Pioneros
En primer lugar se ha anunciado un programa de incentivos a proyectos singulares y pioneros de hidrógeno renovable denominado PROGRAMA H2 PIONEROS.
El tipo de actuaciones incentivables para todo tipo de tamaño de empresa y consorcios empresariales – con un umbral mínimo de inversión por proyecto de 1 millón de euros- son “actuaciones orientadas al despliegue de aplicaciones comerciales, cuyo principal valor resida, no tanto en un avance o maduración tecnológica, sino en la integración de las distintas fases de la cadena de valor en un proyecto.
Serían proyectos integrales aquellos que ayudarán a:
Otras consideraciones importantes a tener en cuenta son:
PERTE ERHA
Por otra parte, existe otra línea de financiación para proyectos de hidrógeno renovable cuyo principal objetivo sea el almacenamiento del mismo.
En este caso, la convocatoria cuenta con una dotación de 50 millones de euros y el plazo de presentación de solicitudes se inicia el 8 de marzo y finaliza el 10 de mayo.
Se trata de una de las primeras convocatorias del PERTE ERHA y tendrá en cuenta diversos factores en la valoración final, como el impacto positivo de los proyectos en la creación de empleo o la participación de pymes.
Las ayudas cubrirán entre el 25% y el 60% de la inversión dependiendo del tamaño de la empresa.
PERTE Energías Renovables e Hidrógeno
El MITECO también ha abierto 4 programas de ayudas a la cadena de incentivos a la innovación en la realización de proyectos de hidrógeno verde.
El plazo de presentación de solicitudes para todos estos programas se inicia el día 8 de abril y permanecerá abierto hasta el 7 de junio, y no se descarta ampliar su dotación presupuestaria en caso de que se presenten un gran número de proyectos que sea interesante financiar.

Capacidades, avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación
Hay dos subprogramas: subprograma 1 a) es para centros de fabricación de equipos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno renovable.
Subprograma 1 b) para mejora de las capacidades vinculadas a la I+D+i.

Diseño, demostración y validación de nuevos vehículos propulsados por hidrógeno
Diseño y desarrollo de movilidad en general, con especial interés en pesada, propulsada por hidrógeno incluyendo destinos tales como la carretera, el ferroviario, marítimo o aéreo.
Son incentivables las actuaciones en innovación tecnológica incluido el impulso al desarrollo de prototipos y avanzar en la madurez de los diseños.

Grandes demostradores de electrólisis, proyectos innovadores de producción de hidrógeno renovable
Subprograma 3 a) para desarrollo y fabricación de un gran electrolizador, un primer prototipo que incluya elementos de avance respecto al estado del arte actual.
Subprograma 3 b) de integración real y efectiva de un gran electrolizador en un contexto operativo industrial.

Retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y formación en tecnologías habilitadoras clave
Ayudas a proyectos de innovación en toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde la generación hasta el almacenamiento, al transporte y la distribución, así como las aplicaciones finales.
Los destinatarios son todo tipo de empresas, consorcios – con al menos 1 pyme- , centros tecnológicos y sector público institucional.
Además, entre los criterios de valoración están las características técnicas de los proyectos, la viabilidad económica, la escalabilidad tecnológica y potencial de mercado, así como cumplir el principio de “No causar perjuicio significativo” (“DNSH”).
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – en cuyo marco se financian todas estas iniciativas- otorga al hidrógeno renovable un papel central en la transición ecológica y en particular en la eliminación de emisiones en los sectores de difícil descarbonización.
Es por ello que las actuaciones para promover, impulsar y fomentar los proyectos entorno al hidrógeno verde serán una constante en los próximos años en nuestro país.
En FINESE trabajamos en la conformación de consorcios empresariales que afrontan este tipo de proyectos, por lo que si su empresa está interesada en participar en alguno de ellos o tiene un proyecto para el que necesita localizar otros socios, no dude en ponerse en contacto con nosotros, y le ayudaremos.
¿Quiere saber más sobre los PERTE de Energías renovables y H2 ?
Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.