PERTE Salud de Vanguardia

PERTE para la Salud de Vanguardia

En este proyecto estratégico se aborda el concepto de Salud de Vanguardia para referirnos al proceso de promoción y protección de la salud sustentado en el desarrollo de productos, procedimientos innovadores y soluciones digitales en el contexto sanitario.

En este abordaje clínico innovador, destaca el concepto de Medicina de Precisión, entendida como un proceso clínico que incorpora datos genómicos de las personas y los combina con datos clínicos relevantes para la salud.

Además, como característica diferencial de este PERTE y dado el carácter estratégico del sector salud, las actuaciones que se buscan financiar, trascienden del ámbito de la I+D+I y se extienden al ámbito industrial y a la transformación digital.

El PERTE está articulado en torno a cuatro objetivos estratégicos y cinco líneas que deben aplicarse de forma transversal.

Objetivo 1

Impulsar la implementación equitativa de la Medicina Personalizada de Precisión en el Sistema Nacional de Salud, como herramienta para hacer frente a los nuevos retos sanitarios.

Objetivo 2

Promover el desarrollo de terapias avanzadas y fármacos innovadores o emergentes, y facilitar su transferencia a la práctica clínica, a través de las alianzas entre los sectores académico y empresarial.

Objetivo 3

Desarrollar un sistema de datos innovador proveniente de las distintas fuentes para mejorar la investigación orientada a la salud.

Objetivo 4

Impulsar la transformación digital de la asistencia sanitaria, mediante la aplicación de tecnología a todas las actividades que impliquen relación con la ciudadanía y de gestión de los recursos.

Líneas Perte Salud de Vanguardia

En paralelo a los objetivos, las líneas a desarrollar son:

  • Línea 1. Fortalecer y desarrollar las capacidades de los centros del Sistema Nacional de Salud para mantener la posición de liderazgo de España en investigación clínica.
  • Línea 2. Invertir en el desarrollo de la capacidad industrial y facilitar la orientación de las cadenas de producción hacia la innovación de alto valor añadido para personas y administraciones.
  • Línea 3. Diseñar y desplegar instrumentos y estructuras que aseguren la colaboración y la coordinación entre el tejido científico y el tejido empresarial en toda la cadena de valor de los productos innovadores.
  • Línea 4. Reforzar la cohesión territorial incorporando a todas las comunidades autónomas en el proceso de transformación.
  • Línea 5. Fortalecer la formación partiendo de la alianza entre las empresas, los centros del SNS, y los centros de investigación.

Inversiones PERTE Salud de Vanguardia

En números, El PERTE Salud de Vanguardia prevé una inversión total de más de 1.469,324 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 982,442 millones de euros y una inversión privada inicial de 486,882 millones de euros.

Además, este proyecto estratégico engloba y coordina dos agendas de inversión específicas: una, dirigida al tejido científico y otra, dirigida al tejido empresarial, fomentando las alianzas científico-empresariales.

Toda esta inversión y todos estas líneas y objetivos se ponen sobre la mesa con el objetivo de que en un plazo de 5 años se consiga lo siguiente:

  • La innovación biomédica alrededor del Sistema Nacional de Salud se consolidará como un potente motor para el cambio de modelo productivo.
  • El Sistema Nacional de Salud español será un referente mundial en Medicina de Precisión mediante el uso masivo de diferentes fuentes de datos.
  • La colaboración público- privada será una herramienta de uso cotidiano en el desarrollo de I+D+I procedente del Sistema Nacional de Salud.
  • La aplicación de tecnologías digitales permitirá ofrecer a las personas una atención personalizada, adaptada a sus circunstancias de vida y de salud.
  • Un tejido industrial competitivo, con la autonomía necesaria para ofrecer rápidamente las soluciones necesarias a la sociedad.
  • La Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud digitalmente transformada será integral, accesible, de calidad y equitativa.

Consecución del PERTE para la Salud de Vanguardia

Coordinación

Para la coordinación y consecución de los objetivos de este PERTE, se establece un sistema de gobernanza interministerial a través de la creación de un grupo de trabajo presidido por la ministra de Ciencia e Innovación y la ministra de Sanidad.

Integración

Por otro lado, para integrar la colaboración público- privada, se crea la Alianza Salud de Vanguardia, integrada por todos los actores involucrados: administraciones públicas; centros y departamentos de investigación biomédica, hospitales, empresas, etc.

Si pertenece a una empresa del ámbito sanitario o por su actividad tiene relación con los objetivos detallados en este PERTE, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Desde FINESE monitorizamos todas las convocatorias relacionadas con este gran proyecto tractor y estamos seguros de poder ayudarle.

¿Quiere saber más sobre el PERTE Salud de Vanguardia?

Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.

Política de privacidad