Las elecciones celebradas la semana pasada han dejado en un segundo plano a otras noticias que se produjeron también en los últimos días relacionados con el fomento de la I+D+i; nos referimos concretamente al incremento en la asignación de la partida presupuestaria que España aporta a la ESA (Agencia Espacial Europea). Este aumento es importante porque la Agencia concede los contratos de sus programas a las empresas europeas siguiendo un criterio de retorno geográfico, que quiere decir que la industria de cada país consigue, como mínimo, un volumen de contratos equivalente a la contribución de su país.
Hasta ahora, la industria aeroespacial española estaba muy limitada por la aportación de nuestro país a la ESA, muy por debajo de nuestro peso específico. El valor de referencia es el Producto Nacional Bruto, pues cada país debe contribuir a la ESA en función de éste. En el caso de España, debía aportar un 7% del presupuesto total de la agencia espacial, pero siempre estábamos en el entorno de un 5% o un 4% . Con el incremento anunciado, de 701,7 millones en el periodo 2020-2026, se espera que ese déficit crónico se vea paliado al menos en parte….
