Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: hasta cuándo?

Durante toda esta semana, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha organizado diferentes actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020; el objetivo es visibilizar el trabajo de las científicas y mostrar referentes femeninos en ciencia. Además, este año esta celebración está pensada para homenajear a Margarita Salas, impulsora de la biotecnología en España recientemente fallecida, a la que tuvimos la suerte de conocer y contar con su participación en un evento con nuestra Red Científica.

Por múltiples razones, esta celebración tiene una especial relevancia para las personas que trabajamos en FINESE: además de tener una Red que supera las 200 personas, muchas de las cuales son científicos – y circunstancialmente, mujeres- , estamos firmemente comprometidos con la igualdad de oportunidades, lo que redunda, a medio y a largo plazo, en un mejor y mayor acceso de la mujer a puestos de responsabilidad en los que desarrollar carreras profesionales que son compatibles con su vida personal. La Ciencia, al igual que cualquier otro ámbito de dedicación profesional, será más accesible y cercano a las mujeres si desde el principio se les garantiza que podrán desarrollar sus capacidades sin el sesgo de tener que renunciar si quieren tener una familia; la investigación, por definición, es una tarea que se plantea con horizontes largos, y si queremos que muchas más se sumen a esta actividad, la sociedad también tendrá que tener una amplitud de miras mayor porque no hay opciones intermedias. Quizá, en unos años, la mejor de las noticias será que no tengan que celebrarse días como este; esa será la mejor prueba de que se ha llegado a una situación de normalidad, y ya no resulta extraño ni una proeza personal, el hecho de que una mujer se dedique a la Ciencia.

 

Deja un comentario