Pese a la situación excepcionalmente negativa que estamos viviendo en estos días, siempre hay cosas positivas que surgen y pero que a veces no dejan de sorprendernos. En este caso, se trata del descubrimiento que han hecho muchas empresas – algunas de nuestra competencia directa- en relación a las bondades del teletrabajo. La diferencia, es que para FINESE esto no es un descubrimiento – llevamos poniéndolo en práctica desde que empezó su andadura hace ya 8 años esta misma semana-, ni una situación transitoria – todos los miembros del equipo sin excepción lo hacen la mayoría de los días cuando no están físicamente en el cliente- ni vamos a comunicarnos por vez primera entre nosotros gracias al uso de Skype, Webex, etc….
Creemos que de todas las crisis surgen las oportunidades, y si una de las lecturas positivas de ésta para un porcentaje elevado de directivos y empresas es que el teletrabajo se empiece a considerar como una posibilidad, bienvenido sea; sin embargo, el momento en que se pone en marcha el teletrabajo en estas empresas que lo descubren de nuevo cuño no es el mejor, ya que las condiciones de contorno de sus empleados no son las óptimas, en muchos casos con menores al cargo y con una organización de sus tareas y del día a día completamente trastocada.
Tras haber impulsado esta medida en dos empresas diferentes, a lo largo de más de 10 años, sabemos que sólo teniendo una adecuada monitorización del proceso, con mecanismos de evaluación del desempeño, contando con una motivación alta de los empleados y con referencias mensurables de la consecución de objetivos, se puede implantar esta iniciativa con éxito tanto para las personas como para las empresas. En cualquier caso, nos alegramos de que el camino que iniciamos hace ya más de una década sea ahora seguido por muchos; estamos convencidos de que en otros aspectos de la consultoría de I+D+i, también realizamos en FINESE una cierta labor de apostolado….