La llegada de Fondos Europeos toma forma

La llegada de los Fondos Europeos empieza a tomar forma canalizados a través de convocatorias que no son nuevas en el ecosistema nacional de I+D+i. En esta ocasión, y vinculado a la estructura de MISIONES, el pasado 26 de junio se publicó la Orden ETD/668/2021para la concesión de ayudas en el ámbito de la inteligencia artificial. Esta convocatoria busca impulsar a grandes proyectos de I+D, de entre 10 y 20 millones de euros,  realizados en cooperación en diferentes áreas de actividad pero siempre vinculados a la inteligencia artificial:  agroalimentaria, salud, medio ambiente, energía siglo XXI y empleo.

La entidad coordinadora ha de ser una gran empresa, (que asumirá hasta el 50% del presupuesto global) y que tendrá que hacer una exposición de 30 minutos en el caso de que el proyecto haya sido seleccionado. Además tendrán que participar en el proyecto organismos de investigación, públicos y/o privados, asociaciones empresariales y 5 pymes (que cuenten, al menos, con un 20 % del presupuesto total).

Al menos un 30 % de las entidades usuarias finales deberán ser de: Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, R. Murcia, Melilla, Canarias, Galicia, Teruel, Soria y Ceuta. Las tecnologías que específicamente se mencionan vinculadas a la Inteligencia Artificial, son:

-Tecnologías del lenguaje

-Sistemas inteligentes de predicción.

-Robótica.

-Aprendizaje automático.

-Asistencia al conductor.

-Visión por computador.

-Sistemas multiagente.

-Modelizado basado en agentes.

– Análisis de secuencias temporales de datos.

– Análisis de patrones.

– Sistemas de recomendación.

-Sistemas inteligentes de tutorización.

-Algoritmos de planificación multimodal.

-Optimización multicriterio.

-Interacción persona-computador.

– Diseño de sistemas cognitivos.

-Análisis de datos.

Necesariamente, el proyecto ha de iniciarse en 2021, y su duración máxima será hasta el 31 de diciembre de 2024. Un elemento a destacar, en línea con las exigencias de Europa en relación con los proyectos desarrollados con Fondos Europeos, es la existencia de resultados tangibles, por lo que en las bases de esta convocatoria se exige que los proyectos desarrollados tengan impacto sobre un mínimo de 20 entidades usuarias finales, con preferencia de pymes, que deberán quedar identificadas en la solicitud, bien directamente mediante relación nominativa, o bien por características concretas que permitan identificarlas, como puede ser la pertenencia a un determinado colectivo, sector productivo, asociación empresarial, etc.

En el caso de que su empresa o entidad esté interesada en participar en esta convocatoria o en las que están a punto de salir relacionadas con IA, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Deja un comentario